Tras una revisión realizada por Mariano Espeso se definirá un diagnóstico que combinará las necesidades que presente el paciente con sus preferencias a la hora de la aplicación de diferentes técnicas que ofrecemos.


Punción Seca
Técnica invasiva corporal mediante el empleo de una aguja de acupuntura para la estimulación de un punto gatillo miofascial.
El punto gatillo miofascial es una zona más sensible y dolorosa que se localiza dentro de una banda tensa de un músculo, que a su presión puede provocar además de dolor local una situación de dolor a distancia o una disfunción en el movimiento.

Vendajes
· Funcional: Consiste en la limitación o inhibición del movimiento doloroso pero dejando libre el resto de movimientos articulares.
· Reposicionamiento: Técnica en la cual se busca recentrar una articulación de sus carillas articulares o la correcta alineación tanto muscular como fascial de una estructura
· Kinesiotaping: : Técnica consistente en el uso de un esparadrapo elástico que busca la manera de ayuda a la función muscular sin limitar ningún movimiento así como la función articular con disminución del dolor, la mejora de la circulación sanguínea y una buena evacuación linfática. www.kinesiotapingspain.com

Fibrolisis diacutanea
Método de tratamiento para los dolores mecánicos (tendinitis, fascitis, cervicalgias…) corporales en donde la técnica de trabajo se realiza mediante ganchos aplicados sobre la piel, estando indicado tanto para adherencias post quirúrgicas o cicatriciales, y dolores tipo neuropático por inflamación de nervios periféricos. www.fibrolisisdiacutanea.es

Inducción miofascial
Técnica destinada al trabajo sobre la fascia corporal, siendo la fascia la envoltura ininterrumpida que recubre tanto músculos y huesos, como articulaciones dando forma a nuestro cuerpo. Para el tratamiento utilizaremos suaves estiramientos, presiones sostenidas y un posicionamiento especial para lograr cambios en el desenvolvimiento mecánico del cuerpo y así aliviar el dolor y recuperar la alterada función corporal. www.tupimek.es

Electrolisis percutánea intratisular
La EPI®, es el método tratamiento creado por el doctor José Manuel Sánchez con el objetivo de reducir el tiempo de recuperación lo máximo posible. Consiste en un proceso de trabajo mediante la punción de una aguja sobre el punto de dolor y, por la cual, se hace pasar una corriente galvánica con el fin de conseguir a través de un proceso químico la destrucción del tejido fibrótico y la neovascularización nociceptiva para estimular la respuesta fagocitaria. Indicado para: tendinitis, lesiones de ligamentos subagudos, roturas musculares de más de tres semanas, evacuación de edemas, irritaciones del periostio. www.epiadvanced.com

Ecografía músculo-esquelética
Disponemos de elementos diagnósticos que nos permiten afinar más los test ortopédicos de movilidad y fuerza para llegar a determinar el diagnóstico más preciso según los síntomas que presentan nuestros pacientes.

Método de las cadenas Fisiológicas
El método desarrollado por Leopold Busquet, que busca el tratamiento de las disfunciones del cuerpo. Valorar la postura corporal así como la movilidad funcional de cada cadena muscular nos aporta la visión para encontrar esa tensión de debemos relajar.
El objetivo es llegar a una buena realineación corporal y dinamización de los movimientos de todas las cadenas.
“La función hace la estructura”.